Política
COFOPRI llevará al Cusco campaña de reempadronamiento para obtener títulos de propiedad

Una campaña de reempadronamiento, orientada a la obtención de títulos de propiedad, realizará el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), entre el 22 de febrero y el 31 de marzo, donde se visitarán predios urbanos anteriormente empadronados y, que por diversos motivos, no culminaron el proceso de formalización.
El objetivo de dicha actividad es visitar las viviendas de unas 1,765 familias, previamente notificadas, de los centros poblados Acomayo, Santa Rosa de Ihuina y Sangarara, en la provincia de Acomayo.
Así como los centros poblados de Pitumarca y Cangalli, en la provincia de Canchis. En la provincia de Canas se visitará el centro poblado de Yanaoca, y en la provincia de Chumbivilcas los empadronadores del COFOPRI llegarán a los centros poblados de Colquemarca y Livitaca, a fin de obtener la mayor cantidad de documentos que acrediten la posesión de dicho predio.
Es importante saber que los predios visitados por el Cofopri, serán previamente notificados antes de las fechas de reempadronamiento que detallamos a continuación:
DESTINO DE LA COMISIÓN |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE TÉRMINO |
LOTES |
PROVINCIA DE ACOMAYO - C.P. ACOMAYO(150), C.P. SANTA ROSA DE IHUINA(155), C.P. SANGARARA(180) |
22/02/2016 |
26/02/2016 |
485 |
PROVINCIA DE CANAS - C.P. YANAOCA |
09/03/2016 |
11/03/2016 |
270 |
PROVINCIA DE CANCHIS C.P. CANGALLI , C.P. PITUMARCA |
15/03/2016 |
18/03/2016 |
360 |
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS , C.P COLQUEMARCA Y C.P. LIVITACA |
21/03/2016 |
23/03/2016 |
430 |
Sólo en la provincia de Canchis en el Centro Poblado de Sicuani Sector II, se visitará por primera vez 220 predios: en este caso las familias poseedoras de estas viviendas deberán presentar los siguientes documentos:
- DNI vigente (obligatorio del titular o titulares);
- Partida de matrimonio (obligatorio para casados civilmente);
- Contrato de compra venta, escritura pública, testamento, hijuela o constancia de posesión;
- Recibos por servicios de agua, luz, teléfono u otros que acredite propiedad o posesión del lote.
En ambos casos los moradores deben esperar en sus domicilios a los empadronadores del Cofopri; y si por alguna razón no pudieran estar presentes, deberán dejar una carta poder simple a su representante.
Una vez obtenidos los documentos, los expedientes de cada predio serán sometidos a una evaluación y calificación para su posterior inscripción en el registro de predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
El Cofopri, recuerda que los trámites son gratuitos y ningún trabajador está autorizado a efectuar cobro alguno. En caso de ocurrir ello, denúncielo.
/M.R.M./