Actualidad

Rechazan predictamen que pone en riesgo a cajas municipales y rurales

Foto: Difusión.
11:31 h - Lun, 15 Jun 2020

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú), expresó su disconformidad con el predictamen emitido por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, mediante el cual se propone la suspensión, congelamiento y/o condonación de las obligaciones bancarias y comerciales a fin de proteger al consumidor frente a la emergencia. 

De acuerdo con el gremio financiero, en la iniciativa legislativa se considera a Asomif Perú como una fuente de opinión recibida, atribuyéndole argumentos que corresponden a la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). Sin embargo, el presidente de Asomif Perú, Jorge Delgado, afirmó que en ningún momento se ha entablado un diálogo entre la asociación y la Comisión de Defensa del Consumidor. 

En una carta enviada a este grupo de trabajo, Asomif Perú precisó que las medidas en cuestión podrían ocasionar un gran perjuicio económico al sistema de microfinanzas.

“Los proyectos de ley presentados por el Poder Legislativo suponen un enorme riesgo para la sostenibilidad de las empresas de microfinanzas del Perú, ya que atentan contra la cadena de pagos de las microfinancieras, cuya principal fuente de ingresos son los intereses de los depositantes, lo que a su vez nos permite cumplir con los compromisos de pago de cara a nuestros ahorristas, colaboradores, proveedores, entre otros”, afirmó Delgado.

Agregó que, si no se cobran los intereses, no se podrá cumplir con estas obligaciones ya que se afecta la principal fuente de ingreso que en el caso de las cajas municipales es un 96%, en cajas rurales es 98% y en el de las Edpymes es 92%.

 

/MO//AB/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina