Locales

Minsa: Ola de mala salud mental crece en el país de forma silenciosa

14:32 h - Sáb, 5 Jun 2021

El Ministerio de Salud señaló que mientras superamos el peor momento de la segunda ola de contagios de covid-19 y que ha afectado la actividad laboral, educativa, económica, social y cultural de la población, existe otra ola o pandemia silente que empieza a vislumbrarse, conformada por los daños colaterales y traumas psíquicos a causa del coronavirus.

“Aquellos que han perdido familiares, los que han estado con ventilador mecánico y solo desean dormir para no recordar lo vivido, la crisis económica y el burnout, síndrome del agotamiento profesional debido al teletrabajo, presentan afectación en su salud mental de manera directa e indirecta”, anotó Julissa Castro, médica psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa).

La especialista informó que del 30% al 60% de pacientes covid-19 sufren manifestaciones a nivel del sistema nervioso central y periférico, incluyendo el delirio en quienes estuvieron hospitalizados. Mientras que aquellos que superaron la enfermedad pueden sufrir un estado continuo de ansiedad y depresión.

Se deben identificar a los grupos más propensos a los trastornos mentales, los cuales se encuentran entre los 19 y 44 años. “Sobre todo los jóvenes que están subempleados o con desempleo y los que viven solos. Otros grupos vulnerables que también se han visto afectados por la pandemia son los refugiados, como en el caso de los ciudadanos venezolanos, las mujeres y los ancianos”, indicó.

Asimismo, son 300 millones de niños que se han visto afectados en el mundo por el confinamiento y cuyas consecuencias se verán en el crecimiento de esa nueva generación.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina