Política

Ledesma: “Congreso puede generar norma para reducción de sueldos por solidaridad”

11:12 h - Lun, 15 Jun 2020

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, sobre la rebaja de sueldos en el sector público, iniciada por el presidente Martín Vizcarra, en favor de las personas menos favorecidas, y dijo, que, quién tiene la posibilidad de generar una norma general al respecto es el Congreso de la República.


Indicó que el impacto de la pandemia por covid 19 en nuestra economía es inevitable, la empresa privada ha recortado el ingreso salarial, “y otros países han disminuido los sueldos de los trabajadores del estado, pero en el Perú no sucede nada de eso”, comentó.


“Y quien tiene la posibilidad de generar una regla o una norma de carácter general y vinculante, es el Congreso, que debería sacarla solidarizándose y pidiendo una reducción transitoria de sueldos a todos los funcionarios y autoridades del sector estatal, que tengan determinados ingresos”, indicó.


Marco constitucional 


Agregó que existe todo un marco constitucional, para que se pueda ir a una reducción transitoria de sueltos, en cuanto podamos salir de esta situación, y que, en el caso del TC, son tres magistrados que han accedido al descuento por solidaridad, “respetamos y entendemos la decisión de los otros magistrados, ya se han cerrado planillas, y se ha destinado el monto que se va a entregar a la entidad benéfica”, detalló Ledesma.


Agregó que, en el Tribunal Constitucional, se ha declarado la inamovilidad de los carros y se han suspendido los viajes, “apelo al tema de la solidaridad, y con mayor razón si se trata del Congreso, debemos volvernos más humanos, bajo una lógica de protección y apoyo hacia el pueblo, que no tienen el privilegio de tener un sueldo estable, porque me siento privilegiada al tenerlo”, reflexionó.


Bono


En cuanto al bono de 5200 soles que se ha depositado a la cuenta de los 130 ex congresistas dijo, que, “primero informémonos como ha sido este pago, y espero que el Congreso y la Contraloría estén investigando para luego sacar una conclusión”.

 

/LD//AB/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina