El Informativo - Edición Tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Gravedad en la Fiscalía: Abogado Penalista habla sobre la necesidad de Investigación Rigurosa

20:01 h - Lun, 27 Nov 2023

En una entrevista en El Informativo de Radio Nacional, el abogado penalista Julio Rodríguez expone la gravedad de la crisis en la Fiscalía de la Nación, señalando que algunos representantes del Ministerio Público han perdido de vista su rol.

Destaca que el equipo especial de lucha contra la corrupción liderado por la doctora Barreto se ha mantenido al margen de estas prácticas, enfocándose en investigaciones políticas sin inmiscuirse en cuestiones partidistas.

Rodríguez revela que no solo se conocían los actos ilícitos, sino que también había intervención directa, utilizando a los asesores como instrumentos para realizar actos ilegales. Subraya la urgencia de una investigación profunda para determinar si la nación tiene injerencia en estos comportamientos.

En relación con el delito de tráfico de influencias, el abogado destaca la necesidad de encontrar pruebas con contenido económico. Señala que la investigación debe incluir la intervención de celulares, incautación de equipos y el levantamiento de secretos de comunicaciones, todas tareas propias de una investigación fiscal en una primera etapa.

Rodríguez hace hincapié en la diferencia entre el equipo de lucha contra la corrupción y el de Lava Jato, destacando la eficiencia técnica del primero en comparación con la calidad de las investigaciones del segundo. Advierte contra la mezcla de situaciones, resaltando la discreción y eficacia del equipo de la doctora Barreto.

El abogado aborda la necesidad de diferenciar las sanciones y decisiones respecto a la Fiscal de la Nación y su equipo. Subraya la importancia de respetar el debido proceso y cuestiona la remoción de la doctora Barreto, indicando que la Junta Nacional de Justicia debería ser responsable de tal decisión.

Advierte sobre el riesgo de mezclar casos y destaca la importancia de una investigación rigurosa para sancionar a los responsables y evitar decisiones extremas que afecten a las instituciones.

/ML/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina