Diálogo Abierto

Domingos 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Violencia contra la mujer: desde el 2017 no se ha sentenciado ningún caso de violencia por quemadura

18:15 h - Sáb, 7 Jul 2018

De los 17 ataques contra mujeres con combustible y fuego, registrados durante el 2017 y lo que va del 2018, ninguno de ellos ha recibido sentencia judicial, informó la adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar.

“Son casos a los que no le ponemos en foco y pueden llegar a su archivamiento”, alertó Revollar para Diálogo Abierto.

El hecho muestra la crudeza con la que las mujeres pueden ser atacadas y la situación legal en que estos agravios se encuentran.

“Hay autoridades que aplican con corrección la ley, pero hay otras que no tienen claridad en la concepción de ‘tentativa de feminicidio’ ”, dijo.

En ese marco, denunció el prejuicio machista que existe en los operadores de justicia al momento de aplicar la ley.

“Se les hace difícil probar la condición de mujer, tal como lo estipula la ley. Dicha condición tiene cuatro supuestos. Uno de ellos es el de la discriminación, que sostiene el concepto de la superioridad del hombre frente a la mujer por el simple hecho de ser varón. Para los operadores de justicia les resulta complicado ver dicha figura”.

Según un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo, Arequipa es la región con más feminicidios por quemaduras, con cuatro registrados en los últimos meses, seguida de Lima, con dos, y San Martín, Áncash, La Libertad, Cusco y Puno, con uno.

El organismo informó, además, que se han registrado seis casos de tentativa de feminicidio: dos en Lima y el resto en San Martín, Áncash, Tacna, Cusco, Puno.

/CP/


Las más leídas

Lo último