Fenómeno El Niño

Hasta el viernes alcaldes arequipeños pueden presentar planes de contingencia para enfrentar a El Niño

Buscan declaratoria de emergencia en sus jurisdicciones.
18:32 h - Mié, 14 Oct 2015

Las municipalidades distritales de la provincia de Arequipa, cuyas jurisdicciones podrían ser afectadas por el Fenómeno El niño, tienen plazo hasta el viernes 16 para que se declaren en situación de emergencia y presenten sus planes de contingencia al gobierno regional.

Así lo informó la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, quien afirmó que la medida fue otorgada en razón que solo siete distritos de la provincia fueron considerados dentro de la declaratoria de emergencia nacional, sin embargo existen otras jurisdicciones que por los antecedentes históricos registrados, estarían en riesgo ante la presencia de lluvias intensas.

Osorio se reunió con los alcaldes de la provincia para escuchar las necesidades y dificultades de los gobiernos locales para hacer frente a El Niño, identificando hasta seis distritos con el mayor número de zonas vulnerables ante una eminente activación de quebradas por el fenómeno natural.

Los distritos con zonas vulnerables que podrían ser afectados por el fenómeno son: Alto Selva Alegre, Cercado, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata.

Para alcanzar este objetivo los gobiernos locales en primera instancia deben declararse en situación de emergencia en sus respectivos distritos, posteriormente elevar su expediente al gobierno regional de Arequipa previa justificación y evaluación.

Luego la región solicitará opinión a la Oficina de Defensa Civil, después se trasladará al Consejo Regional para posteriormente elevarlos al Ejecutivo Nacional para su declaratoria en Estado de Emergencia.

Estos expedientes deben presentarse hasta el viernes por lo que la gobernadora de Arequipa instó a las autoridades asumir con responsabilidad las acciones de prevención frente al Fenómeno El Niño.

Mediante Decreto Supremo solo fueron declarados en emergencia los distritos de Pocsi, Polobaya, San Juan de Siguas, San Juan de Tarucani, Santa Isabel de Siguas, Santa Rita de Siguas y Yura.

/PAG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina